miércoles, 1 de junio de 2011

TEA 2 -LINK

La segunda tarea académica y la tercera tarea academica  se encuentra en el link: casobp-polucion.blogspot.com

Ambas se encuentran separadas por etiquetas :

Caso bp y el derrame del golfo de méxico
Tarea académica 3

miércoles, 20 de abril de 2011

DESCRIPCION DEL TEMA

Se entiende como polución a la emanación de sustancias tóxicas al medio ambiente, como lo son: agua, tierra y aire.
Muchos estudios han demostrado que la polución ha ido  en aumento a partir del último siglo, debido al uso irracional de los recursos  naturales y a los sucesos acontecidos en ese período, como lo son la primera y segunda  guerra mundial, el proceso de industrialización, entre otros. El daño ocasionado por las actividades realizadas en ese entonces se suma a las que ahora se dan y originan consecuencias visibles como lo son el cambio climático, el daño a la capa de ozono y la frecuencia con la que acontecen los desastres naturales. 
Ante esta situación diversos grupos de personas  han demostrado su interés y han actuado ante dicha problemática, ya que este es un proceso que engloba a todo el mundo; se han creado diversos organismos y leyes, las cuales tienen como principal objetivo resguardar el medio ambiente.
A continuación, se presenta un cuadro con las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero (actor principal para la destrucción de la capa de ozono) en Lima Metropolitana y Callao
Fuente: SINIA ( Sistema Nacional de Información Ambiental)

martes, 19 de abril de 2011

CUATRO ASPECTOS DE LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS

En tiempos actuales, el Medio Ambiente ha pasado a ser un factor externo de gran prioridad para la continuidad de los procesos operativos de la empresa. Debido a esto, cualquier actividad o sucesos referentes a ella marca un hecho trascendental para la permanencia de sus asuntos. Es por esto, que hechos como la Polución, o también conocida como contaminación, afectan en diferentes intensidades la realización de las actividades de la empresa, por el hecho de que esto afecta a diversos actores participantes en los procesos. A continuación se explicará la importancia de la Ética y la Polución.

Primer aspecto:

Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente. Pues existen muchas empresas que tienen, en mayor grado, contacto directo con el medio ambiente, y a su vez no le dan la importancia debida al funcionar se sus acciones pues no miden el efecto que causan en el medio ambiente a las comunidades que requieren de ella. La polución es un hecho que viene de muchos años atrás; si bien es cierto las consecuencias están reflejadas ahora, éstas pudieron haber sido en menor intensidad. A esto se suma, el hecho que las personas que se encargaban de dirigir este accionar, eran personas que no tenían escrúpulos y que sólo les intereso lograr sus objetivos. Todo esto ha ocasionado que los dirigentes tomen conciencia y vena que el medio ambiente no es algo que perdure en el tiempo, que contamos con recursos finitos y que si bien es cierto debemos aprovecharlos no deberíamos explotarlo a tal punto que los recursos ya no se renueven. Se debe tomar conciencia y pensar que lo que ahora se haga hoy afectará al mañana y que se debe mantener buenos términos con las comunidades y el medio ambiente para que ambos se desarrollen conjuntamente.



Segundo Aspecto:

 El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca. Existen diversos motivos por los cuales se puede reafirmar lo dicho anteriormente, ya que tanto empresa como sociedad tienen que trabajar a la par, complementándose para la realización de los objetivos corporativos. Debido a esto, la mayoría de acciones que la empresa toma para que dicho complemento se mantenga y persista en el tiempo son muy favorables para la sociedad. En la mayoría de empresas, el querer hacer las cosas en un muy corto plazo lleva a tomar decisiones de momento, las cuales no necesariamente satisfacen a ninguna de las partes interesadas, la realización de dichas acciones también son conocidas como filantropía, estas no persistirán en el tiempo y menos serán de ayuda con la sociedad. Debido a esto, la polución es de gran importancia para la empresa y la sociedad, ya que al ser un proceso que se da con el pasar del tiempo y en un corto plazo no se aprecian sus efectos, las actividades que la empresa y la sociedad tendrán que tener en cuenta es que ya no sólo se deben basar en acciones de corto plazo o como se dijo anteriormente filantropía, lo que se debe buscar en estos momentos es la responsabilidad social.



Tercer Aspecto:

Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en Ética para los negocios. Para muchos profesionales, la moral con la que ellos cuentan los ayudará a determinar diversos factores que primaran para un supuesto correcto desempeño en sus decisiones éticas; cabe señalar, que lo ético es relativo y dependerá de hasta donde son capaces de llegar o tolerar las partes para que no se vean afectados. Con esto se afirma que las personas en un primer momento no están capacitadas para poder desarrollar sus actividades en pleno. La polución o contaminación en mucha ocasiones no es apreciada en toda su magnitud, puesto que sus efectos se ven al transcurrir el tiempo. Debido a esto, los profesionales que hoy asumen el mando deberían pensar en no sólo lograr los objetivos del corto plazo, sino en como la persona que lo suceda encuentre una ayuda en las cosas que se hicieron hoy para que de esta manera él pudiera obtener mejore resultados en el mañana. Sin embargo, esto no es asumido por muchos profesionales, ya que sólo están interesados en cumplir sus metas y crecer profesionalmente. Es por esto, que es de suma importancia que las empresas comiencen a capacitar a sus colaboradores en temas como Ética para los Negocios, y así la empresa pueda desarrollar mejor sus funciones mañana y mantenga la estabilidad con la que hoy cuenta para que se eviten posibles costos o gastos.  



Cuarto Aspecto:

La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios. Cuando la empresa ha llegado a concientizar la importancia de los efectos que produce la Polución, ya no sólo pensará en cumplir con sus objetivos sino tomará en cuenta a todos los actores que forman parte de este proceso como lo serían el medio ambiente, las comunidades y hasta la propia empresa. Esto llevará a buscar la satisfacción de todas las partes. Lo que generará una preocupación por querer aprender unos de otros, no sólo se quedará en un desarrollo horizontal sino también vertical lo que generará que poco a poco todos los factores externos e internos apoyen con la causa.


AREAS GRISES

Bajo la premisa de que la ética va más allá de la ley, es decir, donde termina la ley empieza la ética, podemos determinar un espacio denominado “área gris”. La ausencia -a nivel ético- de un consenso entre lo correcto y lo incorrecto -pero siempre dentro del marco de la ley- crea, a la hora de tomar decisiones, este vacío o área gris. Veremos a continuación, dos ejemplos de áreas grises que pueden presentarse ante empresas cuyas actividades actúan contra el medioambiente y generan polución.


Tomemos primero el caso de una empresa minera dedicada a la extracción de metales básicos (por ejemplo oro, plata y cobre). Como es sabido, estas actividades tienen un impacto ambiental importante. Pero no solo el medio ambiente se ve afectado, sino también las poblaciones lugareñas por los efectos de la polución. Para limitar los daños, las autoridades del país en donde se desarrollan las actividades de la empresa, establecen una ley medioambiental que restringe la utilización de ciertos tipos de insumos químicos para la extracción de minerales. Sin embargo, el departamento de investigación y desarrollo, halla un método para realizar las extracciones con otro insumo altamente tóxico para el medioambiente pero que no entra en la clasificación gubernamental.

Esta situación se encuentra en un área gris por dos razones: la primera es que a pesar de respetar la ley acatando las restricciones, sus actividades no terminan de ser saludables en términos de polución. La segunda razón, es porque aprovecha un vacío jurídico para seguir contaminando legalmente. La ley no prohíbe la utilización de ese insumo, pero ¿es realmente correcta su utilización?




Veamos ahora el segundo caso de una planta procesadora de aluminio. A pesar de ser una actividad que genera gran cantidad de residuos peligrosos, supera satisfactoriamente todos los estudios de impacto medioambiental. Además, con el fin de incentivar la inversión, las autoridades gubernamentales ofrecen a la empresa asumir toda la responsabilidad en caso de contaminación proveniente de sus actividades. Un terrible accidente en la planta provoca un derrame de sustancias químicas, contaminando la fauna, flora y áreas poblacionales cercanas a la fábrica. Tras el accidente, las comunidades señalan como principal culpable a la empresa, y por lo tanto, responsable de la limpieza y reparaciones económicas por daños y perjuicios. Sin embargo, la empresa se niega a asumir cualquiera responsabilidad, argumentando que es el gobierno el encargado de manejar la crisis, y le pide de paso a este último cumplir sus compromisos legales.

Aparece claramente el área gris en esta situación: si bien es cierto que -por contrato- las obligaciones legales le incumben al gobierno, al nivel de la ética, se puede discutir el comportamiento de la empresa. La polución del medioambiente deriva del accidente que se ha producido en su planta, entonces ¿la empresa no debiera considerar algún tipo de reparación? Más allá de la ley, ¿acaso no existe una responsabilidad ética en esta situación?


Como hemos podido verlo en los ejemplos anteriores, las áreas grises ocupan un espacio entre la relación que mantienen la ley y la ética. Lo incorrecto puedo ser incorrecto pero carecer de normas legales que lo definan como tal, de la misma manera, lo correcto no es necesariamente -éticamente- correcto porque lo dice la ley.

LA POLUCIÓN Y LOS GRUPOS DE INTERES DE LAS EMPRESA

Medio Ambiente
Dentro de los grupos de interés principalmente afectados por el problema de la polución se encuentra el medio ambiente aunque este sea un factor que no es considerado como tal. Muchos empresas lo ignoran ya que este factor no puede protestar por si mismo.  Un ejemplo claro de ello es la emanación de aire contaminado que se puede observar en la sede de Pisco de la empresa Aceros Arequipa.

Clientes
Los clientes son los stakeholders más importantes para la empresa ya que esta es la fuente principal para la continuidad del negocio. En los últimos años la contaminación ambiental ha tenido un impacto en ellos lo que ha originado que las empresas se adecuen a las exigencias de este sector. Por ejemplo, la empresa Wong la cual ha implementado en su negocio una serie de recursos para mostrar su compromiso con el cuidado del medio ambiente con la creación de bolsas biodegradables y las reusables. Así mismo, cuenta con una página web especialmente dedicada al medio ambiente denominada más vida.


Sociedad
La sociedad es también otro grupo de interés ya que de ella dependerá si se lleva a cabo o no la realización del proyecto. Si una comunidad ve afectada sus recursos naturales es muy probable que se oponga pasiva o activamente al desarrollo del proyecto. Por ejemplo, una caso muy sonado en estos últimos meses es el caso de la proyecto “Tía María”. Los pobladores de Islay bloquearon las carreteras como una forma de rechazo a esta inversión ya que la realización de este plan traería consecuencias irremediables para su entorno natural. Finalmente ante la reacción de la comunidad  el gobierno canceló definitivamente el proyecto.


Gobierno
 El estado es un constituyente muy importante ya que el regula las leyes de interés de los ciudadanos de un determinado país. El estado ha manifestado su interés por el cuidado del medio ambiente mediante la creación del Ministerio  del Ambiente. Este tiene como objetivo principal la conservación del ambiente con el fin de que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales.
Se sabe que en los últimos años la inversión de empresas mineras se ha elevado ha niveles significativos en el Perú y todo ello contribuye al desarrollo económico de nuestro país. Aunque por otro lado, estas empresas han dañado el medio ambiente de varias comunidades. El video presentado a continuación se mostrará los daños causados por las empresas en los recursos naturales de las  comunidades.



sábado, 16 de abril de 2011

LOS TRES PILARES DE LA ETICA

La polución uno de los problemas más grandes que en nuestra generación está amenazando no solo con perjudicar a las futuras generaciones sino también a la sostenibilidad y el desempeño de las empresas en el largo plazo.
A continuación se menciona como afecta la polución a  la triple línea de base de la sostenibilidad en la ética de los negocios:
PILAR AMBIENTAL

Sobre el mismo se puede tener dos perspectivas diferentes sobre el tema de la polución siendo una de ellas como las empresas en la realización de sus actividades contaminan el ambiente o como es que la misma polución puede causar problemas a las mismas empresas. Desarrollando el primer punto ,en el que las empresas no tienen una responsabilidad ambiental directa con el lugar donde realizan sus actividades muchas veces llegando a provocar problemas con la sociedad , la naturaleza y causar posibles alteraciones que puedan afectar el entorno en el que viven otras personas . Así como la misma contaminación causada puede perjudicar el medio donde se desarrollaran futuras generaciones alterando las condiciones ambientales y hasta reduciendo el apoyo a nuevas inversiones futuras por parte de la población por miedo a consecuencias peores. Visualizando la situación desde el otro lado, la polución causada en términos generales por la población y otras acciones que son consecuencias de actividades anteriores puede llegar a afectar algunas de las materias primas que las empresas puedan requerir y si no se satisface las necesidades del mercado es posible que esto atente directamente con las ganancias de las mismas.
En ambos casos, la polución sea producida por la empresa o por terceros afectando a la empresa puede poner en peligro la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo.

PILAR ECONÓMICO

La polución o la falta de preocupación por parte de las empresas sobre las consecuencias que pueden causar muchas veces se ve sopesada por un tema de rentabilidad y costos bajos ya que seguir una política de protección ambiental, si bien es cierto puede tener beneficios sociales, algunos de los costos que puede degenerar para las empresas son mayores que omitir estas opciones. El problema de la elección de estas conductas es como menciona el manual de ética para los negocios “la especulación financiera conduce a éxitos fulgurantes en el corto plazo no sostenible” por lo que incluso la decisión de direccionar las actividades de la empresa hacia el ahora de dinero pero seguir contaminando o perjudicando el medio ambiente viendo la pepita de oro en sus actividades y dejando de lado la mina que no solo los podría beneficiar en el ámbito económico sino también social olvidando que la conservación del medio ambiente también puede ser rentable.
PILAR SOCIAL

La polución en los últimos años ha cambiado el estilo de vida de las personas que consecuentemente afecta el ámbito de desarrollo de las empresas ya que muchos de los clientes que podrían consumir un tipo de productos pueden optar por otros si estos protegen más el ambiente. Las empresas necesitan poner especial atención a este tema para no afectar la convivencia y equidad de la sociedad ya que es una entidad legal con una posición en la sociedad similar con cualquier otro individuo y por lo tanto tiene que no solo satisfacer sus necesidades sino también cumplir con sus obligaciones  actuando de manera responsable con el objetivo de mantener el bienestar general.
Por otro lado la polución causada por la misma empresa si se diera el caso tiene que buscar medios para minimizarla o evitar afectas a la sociedad ya que no puede oponerse, como empresa y en busca de la sostenibilidad de la misma entidad, al bienestar general de la sociedad y de manera contraria está obligada a promoverlo con diversas actividades internas  con el fin de estar al pendiente de este tema ambiental.